La gente creía que a Rómulo Betancourt nunca lo alcanzarían sus enemigos porque lo protegían designios sobrenaturales. En varias ocasiones trataron de darle muerte. Cuando se produjo el hecho de mayor peligro, Betancourt iba en su automóvil con su comitiva. Al pasar frente a un carro Oldsmóbil, aparcado en la avenida Los Próceres, fue accionada la bomba de alto poder explosivo que había sido colocada dentro del vehículo. Se dice, y no son pocos los que lo creían, que todo ese esotérico poder que lo protegía emana de su pipa ensalmada por un brujo barloventeño
Cuéntame:

–Conciudadanos, si alguna vez toco el erario público, que se me quemen las manos.

Casualmente días después de haber hecho dicha premonición por radio, prensa y televisión, al para entonces presidente de la República de los Estados Unidos de Venezuela, Rómulo Bentancourt Bello. se le quemaron ambas manos.
El 24 de junio de 1960 durante la celebración del aniversario de la Batalla de Carabobo se produce un brutal atentado terrorista contra la vida de Rómulo Betancourt, en Caracas.
Aproximadamente, a las 9:30 de la mañana, una bomba en un auto estacionado estalló al pasar uno de los vehículos de escolta presidencial, cercano al vehículo oficial, que se dirigía hacia el Paseo los Ilustres.
La explosión de 100 kilos de dinamita volcó e incendió el auto que iba delante y el del presidente venezolano, resultando muertos el coronel Ramón Armas Pérez, jefe de la Casa Militar, un segundo oficial y el chofer del Jefe del Estado.
El atentado dejó sin vida al jefe de la Casa Militar, coronel Ramón Armas Pérez, y produjo quemaduras severas en las manos y deformación del rostro del presidente Betancourt. El vehículo presidencial quedó destrozado.
De acuerdo con versiones publicadas, el Dictador Trujillo intentó asesinar a Betancourt en más de una oportunidad. La primera vez fue en Costa Rica, en 1953.
Al siguiente día del atentado, Betancourt en un mensaje a la Nación, desde el Palacio de Miraflores, con las manos vendadas, desangrándose los labios, padeciendo quemaduras corporales, dolor y martilleo en los oídos:
–Quiero decirle al pueblo de Venezuela que debe tener confianza plena en la estabilidad de su Gobierno y en la decisión del Presidente que eligió para cumplir su mandato. Como he venido diciendo y hoy lo reitero, hasta el 19 de abril de 1964. Nunca he ignorado los riesgos que comporta empeñarse en darle una orientación democrática seria al país…

Además de pedir calma y confianza al país, acusó al dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo de ser el autor intelectual del atentado y anunció que el embajador de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos, formalizaría la acusación contra el dictador de República Dominicana.

Betancourt, fue un crítico permanente de Trujillo y ofreció la hospitalidad venezolana a los exiliados políticos dominicanos. En septiembre de 1948, durante una Cumbre de la OEA en Washington, Betancourt denunció a la dictadura trujillista y pidió a los países miembros del organismo interamericano no reconocer su régimen dictatorial.

De acuerdo con versiones publicadas, el Dictador Trujillo intentó asesinar a Betancourt en más de una oportunidad. La primera vez fue en Costa Rica, en 1953. El dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo fue emboscado en el auto en el que viajaba, por un grupo de opositores a su régimen en 1961. ¿Habrá tenido Betancourt algo que ver con esto? Será unos de esos misterios que solo la historia algún día revelará.

El hecho terrorista fue denunciado ante la OEA, para condenar al Gobierno de Trujillo, por violación a los Derechos Humanos dentro de su Nación y por financiar ataques terroristas contra un Jefe de Estado.

Rómulo Betancourt el COMUNISTA. Les dejo un LIBRO de OBSEQUIO. DESCARGA CARACAS CLASH CITY: http://ideoarte.org/otros-proyectos
Me gustaMe gusta
¿Las fuentes del articulo?
Me gustaMe gusta
Porque no colocan las fuentes, eso le quita seriedad al articulo.
Me gustaMe gusta