Una interesante y divertida crónica de 1957, nos descubre los inicios del número 1 de la televisión venezolana, Renny Ottolina. Sus comienzos en la radiodifusión y la ingeniosa manera como desde un principio se ganó la confianza de su audiencia y en muchos casos la desconfianza de sus anunciantes
Cuéntame
Este joven vestido de forma extravagante y con la boca abierta no está cantando. Está tratando de dar la impresión de que la voz emitida por un disco fonográfico es la suya, la menor de las bufonadas con que se está haciendo rico a los 28 años de edad.

Se llama Renny Ottolina . Dejó la escuela antes de cumplir los 17 años para ser locutor de radio por 10 dólares semanales. La Radiodifusora Venezuela lo despidió con la siguiente explicación: “Nunca llegarás a ser nada en la radio”.

Se enroló en la marina mercante y más tarde fue redactor de un noticiero cinematográfico. En 1955 comenzó un programa de televisión de una hora sin anunciantes.

En la actualidad, 1957, ese programa “Lo de Hoy”, transmitido por Radio Carcas TV seis días a la semana, dura dos horas todas las mañanas y tiene una facturación de 16.500 dólares mensuales que pagan 18 anunciantes dispuestos por lo general a soportar su extraña técnica.

Más sus colaboradores están preocupados. “Nunca sabemos que irá a hacer ese atolondrado”, dicen, y Renny confirma: “También estoy preocupado”.

Con payasadas y anuncios comerciales bien pensados, como se ilustra en estas gráficas, Renny ha logrado formar un auditorio estimado en 250 mil personas en una población de 6 millones.

Astro del programa de televisión más disparatado que existe en Venezuela, Renny hace también tres transmisiones radiofónicas a la semana y es productor de un programa de televisión de la Universidad Central de Venezuela.

